Cepillos

La elección del cepillo depende en gran medida del tipo de acabado que se desea obtener (fino, basto, etc.), y del tipo de material a cepillar (acero, aluminio, madera, etc.). Además, en el caso de los cepillos accionados por máquina, es necesario conocer las características de la máquina en la que se va a fijar el cepillo:

  • Diámetro máximo permitido
  • Velocidad de giro (R.P.M.)
  • Características del eje (diámetro o tipo de rosca: M14, 5/8”)
Máquina (Velocidad habitual) Cepillos más habituales Modelo Diámetro Cepillo
Esmeriladoras de Banco Fijo Circulares, Ondulados y Trenzados F-15, F-23, F-18, F-16 y F-17 Entre 75 mm (3”) y 350 mm (14”)
Amoladora Angular (5.000-8.500 R.P.M.) Circulares, Ondulados y Trenzados F-15, F-18 y F-26 Entre 100 mm (4”) y 175 mm (7”)
Vaso Ondulado, Taza Trenzada, Vaso de nylon, Vaso cablecillo F-24, F-25, F-17 y F-16 Entre 80 mm (3.1/4”) y 150 mm (6”)
Mini Amoladora Angular (10.000-12.500 R.P.M.) Altas Revoluciones, Modelo Vaso, Taza, Cónico y Plano LAR24, LARCO, LARPO, LAR25, LARCR, LARPR Entre 65 mm (2.3/4”) y 115 mm (4.1/2”)
Amoladoras Rectas Taladro Portátil (15.000-20.000 R.P.M.) Circulares y Brochas Industriales con espiga F-21, F-22, BT, BE, TA Entre 12 mm (1/2”) y 100 mm (4”)
Taladro Bricolage (4.500 R.P.M.) Circulares, Tazas y Brochas con espiga BR, BO, FBE, FTA, FBR Entre 22 mm (1”) y 100 mm (4”)

El diámetro del alambre incide en el tipo de acabado que se obtiene:

  • Cuanto más grueso es el alambre, más basto es el cepillado y mayor el arranque.
  • Un alambre fino ofrece un acabado suave.

Un saliente de púa largo da como resultado un cepillo flexible, obteniéndose un efecto uniforme, incluso en superficies irregulares.
Un menor saliente de púa da como resultado una mayor capacidad de arranque.

saliente-pua

Los cepillos ondulados, por su mayor flexibilidad, son apropiados para trabajar sobre superficies irregulares y ofrecen un acabado más regular y fino.
Por su parte, el alambre trenzado o retorcido, confiere al cepillo mayor duración y gran capacidad de arranque, pero un acabado más basto.

ondulado-trenzado

La gran flexibilidad de sus filamentos permite llegar a zonas de difícil acceso y evita deformaciones y roturas, lo cual alarga considerablemente su vida útil.

Los cepillos de Nylon abrasivo no se comportan como los cepillos metálicos. No se debe presionar en exceso sobre la superficie, de esta forma evitamos el recalentamiento de los filamentos abrasivos y aumentamos la duración del cepillo.

El Nylon Abrasivo está tratado para obtener un perfecto rendimiento tanto en seco como en húmedo, por lo que se pueden utilizar productos refrigerantes líquidos sin perder capacidad de cepillado.

Las aplicaciones más habituales son: madera y mueble, plásticos, automóvil, aeronáutica, metalmecánica y electrónica.

En cada caso se obtendrán las mejores condiciones de trabajo, variando la medida del grano abrasivo, la presión y velocidad del trabajo, el diámetro del cepillo y el saliente de púa.

cepillo-nylon

En estos cepillos, los alambres sueltos o monofilamentos son sustituidos por cables ondulados formados por varios alambres. Estos cables están constituidos por un grupo de alambres de acero de alta resistencia de diámetro 0,22 mm. que forman una unidad flexible, compacta y agresiva.

El tipo de acabado y la capacidad de arranque son de tipo medio, similares a los producidos por los cepillos de alambre monofilamentado de acero de diámetro 0,30 mm.

Ventajas:

  • Rendimiento: El cablecillo proporciona un 50% de vida útil por su mayor resistencia a la fatiga por flexión.
  • Flexibilidad: El cablecillo ofrece una mejor adaptación a la irregularidades de las superficies a cepillar.
  • Seguridad: El cablecillo elimina las roturas de grandes trozos de alambre.

cepillos-cablecillo

La velocidad a la que funciona cada máquina, es una variable que influye directamente en el rendimiento del cepillo y en la seguridad del operario. Por ello, nunca se deben exceder las R.P.M. MÁXIMAS de seguridad. Estas indican la velocidad límite de giro en vacío a la que la seguridad del operario, con las medidas normales de protección, está totalmente garantizada.

En el catálogo se indican, para cada modelo y diámetro, la velocidad máxima de seguridad y la velocidad recomendada de trabajo en R.P.M. En la mayoría de los trabajos de cepillado se obtienen óptimos resultados a la VELOCIDAD RECOMENDADA, sin necesidad de llegar a las máximas R.P.M.

El conocer las revoluciones de la máquina es fundamental para una correcta elección del cepillo más adecuado.

Recomendaciones de uso

  • Compruebe antes del uso que el cepillo no está dañado.
  • Cuidado en el montaje. Siga las instrucciones de uso indicadas con extrema atención.
  • El trabajo de cepillado ha de ser efectuado por las puntas de los alambres.
  • A diferencia de las herramientas abrasivas, los cepillos metálicos no producen abrasión; es decir, no queman la superficie a tratar.
  • La ventaja de los cepillos respecto a los abrasivos es que debido a la flexibilidad del alambre, se adaptan con mayor facilidad a las superficies irregulares.
  • Una excesiva presión sobre el cepillo puede causar un efecto de sobre-curvatura en los alambres, incrementando la fatiga de los mismos, ocasionando su rotura prematura y, por tanto, una considerable reducción de su vida útil.
  • Si necesita una mayor capacidad de arranque, en lugar de ejercer una excesiva presión sobre el cepillo, le sugerimos lo siguiente:
    • Emplee un cepillo más agresivo: un cepillo con alambre más grueso, con menor saliente de púa o con alambre trenzado en lugar de ondulado.
    • Incremente la velocidad de cepillado con un modelo que pueda girar a más velocidad o con uno de mayor diámetro, en el caso de cepillos circulares.

recomendaciones

Advertencias de seguridad

De acuerdo al contenido de la Norma Europea EN 1083-2 sobre Requisitos de Seguridad en el uso de Cepillos metálicos como accesorios de maquinaria, les requerimos el cumplimiento de las siguientes instrucciones de uso:

  • Use siempre gafas protectoras, ropa y equipo adecuado.
  • No utilice los cepillos en máquinas cuyas velocidades sean superiores a las máximas R.P.M. del cepillo.
  • No retire ninguna protección de la máquina.
  • No utilice cepillos deteriorados.
  • La oxidación o cualquier otra alteración química en el alambre puede afectar al rendimiento del cepillo.
  • Mantener los cepillos almacenados en estanterías, contenedores o cajas, de modo que estén protegidos de los efectos medioambientales (humedad, ácidos, gases, etc).

seguridad